...

Cajeros automáticos

La Isla Isabela posee un cajero automático del banco del Pacifico, sin embargo, el uso de tarjetas de crédito (o débito) es muy limitado y costoso. Los lugares que aceptan tarjetas de crédito (o débito) generalmente cobran una tarifa del 10% al 25% extra. Se recomienda traer dinero en efectivo desde la parte continental ecuatoriana.

Viaje en lancha rápida

La manera más usual y económica de transportarse entre las islas es la lancha rápida o conocido como Ferries; en general, viajar en este medio de transporte es muy eficiente. Si eres propenso al mareo, te recomendamos tomar una pastilla contra el mareo 30 minutos antes del viaje.

Existe la posibilidad de transportarse en avioneta, pero la capacidad de transporte es mucho menor.

Ingreso al Parque Nacional Galápagos

Al llegar a las Islas Galápagos, ya sea en el aeropuerto de Baltra o en el aeropuerto de San Cristóbal, debe pagar una tarifa para ingresar al Parque Nacional Galápagos. Para los residentes de Ecuador, el costo es de $ 12.00 con una identificación válida por persona. Para los residentes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia y Paraguay) el costo es de $ 100.00 con una identificación válida por persona. Para todos los demás extranjeros, el costo es de $ 200.00 por persona. Esto se pagará a su llegada al aeropuerto antes de que pueda recoger sus maletas, así que asegúrese de tener el efectivo con su equipaje de mano, no en su equipaje facturado.

Hoteles en Galápagos

Hoteles

Tenemos varios hospedajes en la Isla Isabela, con una buena ubicación cerca de la playa de Isabela y en el centro de la ciudad, además de incluir servicios de desayuno, internet satelital, yacuzzi/ piscina.

En cada una de las 4 islas habitadas hay muchos niveles y tipos de alojamiento disponibles. Hay suites, apartamentos y casas pequeñas y grandes en alquiler por días, semanas o meses.

Clima en las Islas Galápagos

Es notorio, tanto en Galápagos como en todo Ecuador, que en áreas pobladas el clima es relativamente el mismo durante todo el año porque es un lugar de clima tropical. Es decir que la mayoría de las estaciones no existen (es decir, invierno, primavera, verano, otoño). Sin embargo, el clima tropical afecta las ubicaciones de forma ligeramente diferente en Ecuador. En Galápagos, solo hay dos tipos de clima, frío y calor.

En la primera mitad del año, de enero a mayo, las Islas Galápagos suelen tener un clima cálido desde el interior hasta la costa. Marzo suele ser el mes más caluroso del año para las islas. Durante la temporada de calor, también hay lluvias frecuentes.

Para la segunda mitad del año, de junio a diciembre, la temperatura del aire y del agua es mucho menor. Especialmente debido a la temperatura del agua, recomendamos usar un traje húmedo para mantener el calor cuando realice actividades acuáticas.

Las corrientes de agua fría ayudan a regular la temperatura del aire en Galápagos. Durante este tiempo, las tierras bajas de Galápagos no reciben ninguna precipitación. Por otro lado, las tierras altas se sabe que llueve levemente (llovizna) a lo largo de estos meses. Esto es causado por la condensación que ocurre en la costa por el aire frío y una masa de aire caliente más alta en la atmósfera.

En general, las Galápagos tienen precipitaciones durante todo el año, pero esto depende de la ubicación. Las tierras bajas se consideran las ubicaciones más secas y a veces más estériles en las islas. Mientras que, las tierras altas están cubiertas de vegetación densa común a las islas, a excepción de los puntos más altos (es decir, Sierra Negra en la isla Isabela) que también están secos.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando
0
Chatea con nosotros
👋 ¡Hola! Estamos en línea para ayudarte
Reserva Rápida del Ferry
😊 ¿Listo para reservar tu ferry? 🚤
Haz clic en chatear y te ayudamos.
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.